domingo, 17 de noviembre de 2013

aparatos masculinos

aparatos:
categoría de aparatos masculinos.

Anillas

el aparato está construido por una estructura de donde cuelgan dos anillas, a 2,75 m del suelo. La distancia entre ellas es de 50 cm y su diámetro interno es de 18 cm. La prueba consiste en una serie de ejercicios de fuerza, balance y equilibrio. El jurado valora el control del aparato y la dificultad de los elementos de la coreografía.


Barra fija :

 se trata de una barra de 2,40 m de largo, colocada paralela al suelo sobre una estructura de metal a 2,75 m de altura. La prueba consiste en movimentos de fuerza y equilibrio. El gimnasta debe hacer movimientos giratorios en una rutina acrobática, que incluye los giros propiamente dichos, sueltas, retomas y piruetas. Una de las características principales en este aparato es la fluidez con la que se desarrolla la rutina .


Caballos con aros:                                                                                                                 

llamado así por su semejanza con el animal, es un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que están ensamblados dos arcos transversales. Posee las siguientes dimensiones: 1,15 m de altura por 1,60 m de longitud y un ancho de 35 cm. La altura de los arcos es de 12 cm y la distancia entre ambos arcos es ajustable entre 40 cm y 45 cm. Una serie típica del caballo con arcos se basa en el movimiento de las piernas, que el gimnasta debe mover circularmente (molinos) tomado con las manos de las anillas, aunque es requisito ejecutar también movimientos pendulares (tijeras). Los movimientos deben ejecutarse sin                  interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato.      



Barras paralelas:                                                                                                                         

 se trata de dos barras de 3,5 metros, colocadas a 1,75 m de altura y en forma paralela, distanciadas entre sí por una distancia de entre 42 cm y 52 cm. La prueba consiste en ejercicios de equilibrio —giros y paradas de manos— y de fuerza, donde el gimnasta debe utilizar obligatoria mente las dos barras.                                                                                      
                      


Salto de potro :                                                                                                                                
                                                                                                                           
se trata de saltar sobre una plataforma impulsado por un trampolín. Es la prueba de menor duración de la gimnasia artística. Cada gimnasta tiene derecho a dos saltos. La pista tiene 25 metros y termina en el trampolín en el que el gimnasta debe tomar impulso para saltar hacia un potro colocado a 1,35 metros de altura. El salto debe realizarse con los dos pies juntos y apoyar simultáneamente ambas manos sobre el potro, debiendo caer a más de dos metros del potro.                                                                                                             
Suelo:                                                                                                                                        
                                                                                                                                         
 se realiza sobre una superficie de 12x12 metros, construida de un material elástico para amortiguar las caídas. Los ejercicios tienen una duración de 50 a 70 s, para los hombres. Durante la prueba se realizan movimientos acrobáticos y gimnásticos anteriormente              identificados en la nota de partida.                                                                                                             


aparatos femeninos

aparatos:
aparatos categoría femenina

Barras asimétricas

La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cm de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cm. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas.




  Barra de equilibrio                                                                                                                               
El ejercicio debe durar entre 70 y 90 s y cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación. Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.

 Suelo                                                                                                                                             
   
 El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, debe durar entre 70 y 90 s y cubrir el área entera del suelo. La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio. Estos elementos deben incluir dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica. La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento.


Salto de potro                                                                                                                                  

El salto practicado en este aparato (caballo, caballete o potro) es uno de los que requiere un poco más de esfuerzo. Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina están agrupados en cuatro tipos, definiendo cada uno las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Desde el inicio de la carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada. Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar, este debe cumplir con las exigencias del código de puntuación vigente.
    

             

sábado, 16 de noviembre de 2013

modalidades

modalidades

Las competiciones de gimnasia artística oficiales suelen tener tres modalidades tanto en la categoría masculina como en la femenina:

Competición individual generales
cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeón individual. En la final participan los 24 gimnastas con mejores puntuaciones en la ronda clasificatoria. La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.




Finales individuales por aparatos
 se define al mejor deportista en cada aparato. En esta competición, participan los 8 gimnastas con mejores puntuaciones en cada aparato durante la ronda clasificatoria, permitiéndose un máximo de dos gimnastas de una misma nacionalidad.



Competición por equipos
 participan los ocho equipos con mejores puntuaciones durante la ronda clasificatoria.



                                    

lunes, 11 de noviembre de 2013

característica fisicas

características físicas de un gimnasta

La fuerza, movilidad, flexibilidad y coordinación muscular, independientemente del entrenamiento, son fundamentales para el éxito de un gimnasta.


 La preparación de un gimnasta  consta de tres bases:


Primera etapa: Dura aproximadamente hasta los 10 años de edad.





 Se descubren las capacidades del gimnasta mediante la preparación física, además de enseñarle los fundamentos técnicos del deporte.





Segunda etapa: Dura aproximadamente desde los 10 hasta los 15 años de edad.




Se incluye un periodo de preparación especializada , además de la preparación de movimientos más complejos y de los caracteres psíquico. Tras un periodo de entrenamiento especializado, se realiza la enseñanza de movimientos y                   combinaciones de mayor dificultad.


Tercera etapa: Dura aproximadamente desde los 16 hasta los 19 años de edad.





 En esta etapa se finalizará el perfeccionamiento de la preparación física, además de continuarse el entrenamiento de elementos de gran dificultad.

categorias de competicion


categorías de competición: femenina y masculina.


    femenino:





categoría suelo








salto de potro





barra asimétrica








barra de equilibrio











masculino:





anillas




barra fija




barras paralelas







caballo con aros














salto potro


suelo






deportistas

grandes en el deporte de la gimnasia





Tomas Gonzales gimnasta chileno  fue el primero en Chile de los gimnastas en  obtener medallas en los juegos panamericanos ,el  siguiente vídeo veremos las destrezas de este gran gimnasta , que a recorrido el mundo demostrando lo que mejor sabes hacer y dejando en alto el nombre de su país Chile.





En este video el gimnasta se  encuentra realizando un trabajo de suelo , que es uno de los seis tipos de gimnasia artística que realiza el  hombre.




Nadia Comaneci fue una destacada gimnasta  que comenzó a competir a nivel mundial cerca del año 1970 llevando el nombre de su país Rumanía muy lejos , es una de las primeras gimnastas que dentro de una olimpiada obtiene el puntaje máximo nota 10 ,a los 13 año tuvo  su mayor triunfo tres medallas de oro, en la actualidad ella es parte de los jueces de lo grandes eventos de gimnasia .









 En este  video Nadia se encuentra demostrando sus  destrezas de gimnasta a nivel mundial , donde realiza las cuatro categorías en las cuales compite una mujer:barra asimétrica - equilibrio,suelo y salto potro.



bienvenida

Hola soy Camila Fuentealba estudiante de Pedagogía en Educación Física de la Universidad nacional Andres Bello sede concepción.



la razón de este blogger  es debido al ramo de informática II , ya que mi profesora Luz Marie Jofre lo solicito, como un trabajo practico , donde tuve que elegir un curso y unidad de la pagina del ministerio de educación 


     (7 ° básicos unidad gimnasia)